En la entrada de hoy, vamos a hablar sobre la herramienta web eGarante mail. El objetivo es el de conocer como funcionan los “testigos online”, cuya principal función es la certificación del envío de un correo y de su contenido teniendo en cuenta a los adjuntos, a los destinatarios y la fecha de certificación, entregando al servidor de correo del destinatario una copia exacta del mensaje. Puede ser muy útil en el envío de informes o contratos.
Lo que vamos a hacer para poner a prueba esta plataforma es entrar en dicha web y mandar un mail a nuestro correo personal, utilizando para ello nuestro correo de la universidad, pero incluyendo también a la cuenta de correo de eGarante, que es mailsigned@egarante.com. De este modo, eGarante nos devolverá un segundo correo para certificarlo y asegurar el envío.
A continuación, vamos a llevar a cabo el mismo procedimiento pero utilizando la herramienta eGarante web, que puede servirnos para comprobar si los contenidos de redes sociales son ciertos, lo que sirve de gran utilidad para poder ser adjuntado una denuncia con validez jurídica y que es frecuentemente utilizada por la Guardia Civil para luchar contra la limitada estancia y la rápida desaparición de la información en Internet.
Nosotros lo que vamos a hacer es certificar una evidencia digital que pueda adjuntarse en una denuncia sobre un delito contra el honor (injurias y calumnias). El afectado en cuestión ha sufrido el ataque en la red social Twitter, ha sido insultado y descalificado, y vamos a utilizar la web eGarante para localizar la URL del atacante (que en este caso nos servirá como ejemplo el Twitter de la Policía Local de Alcorcón).
Únicamente vamos a enviar un correo electrónico a websigned@egarante.com adjuntando en el asunto el URL que queremos certificar. Unos segundos después recibiremos un mail en el que se adjuntará un archivo con los datos del dominio de la URL a certificar y una imagen con el contenido de la URL con el sello del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario