En el post de hoy vamos a utilizar una herramienta conocida como matriz de riesgos. En una matriz de riesgos, tenemos por un lado la probabilidad de que un riesgo suceda, que en esta ocasión hemos dividido en baja, medio baja, medio alta y alta; y por otro lado tenemos el impacto de las consecuencias de que dicho riesgo se cumpliese, de nuevo dividido en los mismos valores que la probabilidad. De esta manera podemos observar de forma visual cuáles son los principales riesgos que acechan a nuestro negocio y cuáles son aquellos en los que podemos relajarnos un poco más (aunque nunca del todo porque un negocio y su seguridad es tan fuerte como lo sea su eslabón más débil). De esta forma vamos a seleccionar el color rojo para los niveles altos de riesgo, el amarillo para los niveles medios y el verde para los bajos. A continuación hemos elegido 10 de los que consideramos riesgos potenciales para nuestro negocio (la empresa de reformas) y los hemos clasificado en función de su impacto...