La ISO/IEC 27002 fue actualizada por última vez en 2003, aunque tiene antecedentes, y fue publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional y la Organización Internacional de Normalización con el objetivo de crear una normativa que se ha de seguir de cara a organizar la seguridad de la información. Podemos decir que consta de 14 medidas o dominios de seguridad que son necesarios para proteger la información, además de 38 objetivos de control y 114 controles. Los 14 dominios que se desarrollan son:
1- Las políticas de seguridad necesarias para la seguridad de la información.
2- La organización de la seguridad de la información (asignar y segmentar las funciones y responsabilidades, gestión de proyectos y contacto con grupo de interés…)
3- La seguridad de los Recursos Humanos (contratación, despido, asignación de tareas de los trabajadores…)
4- La gestión de los activos (de información, de servicios de TI, humanos y físicos).
5- El control de accesos (asignar a los usuarios que tengan acceso a determinada información las contraseñas necesarias para acceder, advertirles de su responsabilidad…).
6- El cifrado y la gestión de claves para asegurar la información.
7- La seguridad física y ambiental, para garantizar la seguridad a nivel físico de todos los miembros de un negocio o ámbito, de los equipos y en general de los activos.
8- La seguridad de las operaciones (para asegurar la integridad y protección de los datos en las redes informáticas).
9- La seguridad de las comunicaciones (asegurar la red y garantizar el buen funcionamiento del traspaso de la información).
10- La adquisición de sistemas, desarrollo y mantenimiento, para garantizar la seguridad durante el proceso de desarrollo y soporte.
11- Las relaciones con los proveedores (para la seguridad de la información de la relación existente y la gestión de la entrega de los servicios).
12- La gestión de incidencias que afectan a la seguridad de la información.
13- Los aspectos de seguridad de la información para la gestión de la continuidad del negocio para garantizar que la seguridad se da de manera continua.
14- La conformidad con la ley y los requisitos contractuales así como la revisión de la seguridad de la información.
También hemos investigados cuáles son los distintos subapartados o medidas englobadas dentro de cada uno de los dominios, y hemos desarrollado un diagrama de sectores en el que aquellos dominios que tienen más medidas ocupan más espacio y viceversa.
Hemos tomado como ejemplo el dominio número 3, que habla de la seguridad de los Recursos Humanos, y hemos desarrollado de nuevo una hoja de cálculo teniendo en cuenta las medidas englobadas dentro de esta categoría o dominio, y hemos considerado de nuevo sus ponderaciones, la amenaza estimada cubierta, la probabilidad de acierto en la protección y el riesgo cubierto de este dominio, total y como lo hemos hecho anteriormente.
Por último, vamos a elegir uno de los dominios y vamos a desarrollar qué medidas engloba y cómo podríamos aplicarlas en la realidad. El dominio elegido ha sido el número 11, de relación con los suministradores o proveedores. En primer lugar, es necesario hablar de la seguridad de la información en las relaciones con los proveedores; es necesario que se establezca una política de seguridad la información para los proveedores; en un negocio real, es importante que nuestros suministradores sigan la política de seguridad de la empresa para poder garantizar tanto la continuidad de nuestro negocio como del suyo. También es importante llegar a acuerdos con estos mismos para gestionar y tratar el riesgo, en función del servicio que estos nos ofrezcan. Asimismo es necesario establecer una cadena de suministro en tecnologías de la información y comunicaciones; existen redes como el Extranet que puede a ayudarnos a mantener un ambiente seguro de trabajo mientras podemos comunicarnos de manera altamente segura con nuestros proveedores. Por otro lado, también es necesario centrarse en la gestión de la prestación del servicio por parte de los proveedores; es necesario revisar y supervisar el buen funcionamiento y calidad de los servicios que estos nos prestan, así como es importante saber gestionar de manera correcta los cambios en estos servicios (bien sea cambio de producto, de marca o incluso de proveedor).
Comentarios
Publicar un comentario